jueves, 21 de noviembre de 2019

Ejercicio Terapéutico: Readaptación deportiva de lesiones


EJERCICIO TERAPÉUTICO
Programa personalizado de ejercicios para ayudar a recuperar la funcionalidad. Además de ayudar en la rehabilitación de lesiones, también ayuda a prevenirlas. Se trata de la ejecución planificada de movimientos, posturas y actividades físicas para corregir o prevenir alteraciones, mejorar la función y optimizar el estado general de salud y el acondicionamiento físico, adaptado a cada paciente y sus exigencias diarias. 

Revisado y reevaluado periódicamente, para establecer modificaciones necesarias para conseguir una correcta progresión, en base a la fase de la lesión y a la actividad física, laboral o diaria de cada persona.
Sabías que...
El ejercicios terapéutico es una técnica de fisioterapia por lo que es necesario una valoración previa para establecer unos objetivos concretos y seleccionar los ejercicios más adecuados.

 READAPTACIÓN DEPORTIVA
Búsqueda de estrategias para disminuir la incidencia lesional (prevención), la disminución del tiempo de recuperación para una incorporación rápida y segura al entrenamiento, competición o al día a día del deportista o paciente.  Es importante individualizar el trabajo y elegir los medios más acordes con cada una de las fases y ante un deportista en concreto.

Nuestro especialista te ayudará a ir progresando en el proceso de recuperación, adaptando y aumentando la exigencia del trabajo, hasta lograr una correcta función y un gesto deportivo eficaz y te aportará estrategias para una prevención que evite una recaída.
Sabías que...
"Las recaídas tienen relación con el número de días de inactividad desde la producción de la lesión hasta la reincorporación completa del deportista" Fuller, 2007.

Pilates Terapéutico


Entre sus beneficios destacan el aumento de flexibilidad y estabilidad articular, la tonificación y flexibilización muscular, la mejora de la postura, de la consciencia corporal sobre el movimiento y de la coordinación y equilibrio.


Está indicado para todas la edades y condiciones físicas, tanto a nivel deportivo como para prevenir y mejorar problemas, especialmente en patologías de columna.
El pilates terapéutico se adapta a las necesidades de cada persona, reducando el movmiento para disminuir el dolor, realizado de forma controlada e individualizada.
El trabajo muscular profundo, la globalidad de sus ejercicios y el exhaustivo trabajo articular y muscular es lo que marca la diferencia con otras disciplinas.
Sabías que...
Nace de la mano de Joseph Humbertus Pilates en el siglo XX como una disciplina que une cuerpo-mente mediante la realización de ejercicios que pretenden la mejora de la postura corporal y de los movimientos, para evitar las múltiples lesiones que se general por desequilibrios musculares.




https://www.bienestarfitness.com/

martes, 5 de noviembre de 2019

Fisioterapia Embarazo y Suelo Pélvico



La fisioterapia del suelo pélvico es una disciplina que trata de abordar disfunciones del suelo pélvico presentes tanto en mujeres como en hombres. Además trata de llevar a cabo un tratamiento eficaz y completo tanto en el embarazo, con su correspondiente preparación al parto, como en el postparto y las posibles patologías que puedan aparecer después de éste.
Desde el punto de vista de la fisioterapia también queremos prevenir todas éstas lesiones e informarte y prepararte para llevar a cabo la correcta realización de los ejercicios de suelo pélvico así como las conductas necesarias para tener un buen estado de las estructuras que intervienen en esta zona.
Las principales patologías que se pueden trabajar desde la fisioterapia del suelo pélvico son incontinencia urinaria, incontinencia fecal, vejiga hiperactiva, dispaurenia, dimenorrea, disfunciones sexuales, prolapsos viscerales, dolor pélvico crónico, etc.
En el embarazo, es conveniente  realizar la valoración del suelo pélvico en torno a la semana 32, y así se podrá llevar a cabo una correcta preparación física tanto de la zona lumbopélvica como de la musculatura del suelo pélvico para el momento del parto.
En cuanto a la valoración postparto, se suele realizar después de 40 días de éste en partos vaginales y en 2 meses en cesáreas. A continuación, si es necesario, se realizará un tratamiento de recuperación muscular tanto a nivel abdominal como de la musculatura del suelo pélvico.
Si no tienes ninguna patología pero estas en edad de menopausia o premenopausia, es conveniente realizar una valoración para prevenir posibles disfunciones en un futuro.

Es importante cuidar nuestra salud pelviperineal. No lo dudes, tú suelo pélvico es muy importante. 

www.fisioterapiaoceano.es


jueves, 4 de abril de 2019

Magnetoterapia

Con la palabra magnetoterapia se define la aplicación con fines
terapéuticos de un campo prevalentemente magnético originado por
frecuencias bajas y altas.















La Magnetoterapia regenera las células perjudicadas mejorando la
cinética enzimática y repolariza las membranas celulares, promoviendo
una aceleración de todos los fenómenos reparadores con
una acción directa bio-regenerante, antiinflamatoria, antiedemática,
antálgica y sin efectos colaterales.
La Magnetoterapia es una forma de fisioterapia que utiliza la energía
electromagnética y es un tratamiento eficaz, seguro y no invasivo.
Los campos magnéticos interactúan con las células favoreciendo la
recuperación de las condiciones fisiológicas de equilibrio. Se indica
en los casos en los que es necesario estimular la regeneración de los
tejidos después de eventos lesivos de distinta naturaleza.
.Los beneficios de la Magnetoterapia:
Alivia el dolor
Acelera los procesos de curación
Estimula el intercambio celular
Mejora la oxigenación y nutrición de los tejidos
Reduce las inflamaciones
Estimula la reabsorción de los edemas
Mejora el flujo capilar
Regenera las células que carecen de energía
Desacelera el proceso de disminución de la densidad ósea
Océano Fisioterapia
www.fisioterapiaoceano.es

Mc Connell & Mulligan Concept

La ostepatía es uno de los conceptos de tratamiento osteoarticular más conocidos dentro del ámbito de la fisioterapia. En los últimos años otras disciplinas osteoarticulares han ido ocupando espacio dentro de nuestras herramientas articulares. Alguna de ellas son las mostradas a continuación.

Mulligan concept
El concepto mulligan queda encuadrado dentro del campo de la terapia
manual ortopédica.
Se encarga de la evaluación y movilización de estructuras articulares (tanto
en la columna como en las extremidades) las cuales pueden ser fuente de
dolor o limitación en el movimiento corporal.
La particularidad del concepto es que la movilización se realiza en la
dirección paralela o perpendicular a los planos facetarios (como ocurre en el
concepto Katelborn).
La mayor parte de las movilizaciones en la columna se realizan en carga
(weight bearing) y son indoloras para el paciente
http://www.bmulligan.com/spanish/













Mcconnell
Metodologia desarrollada por la fisioterapeuta australiana Jenny McConnell
esta basada en una comprensión de la influencia de la postura en actividades
dinámicas como un factor causante de los síntomas musculoesqueléticos y
los efectos beneficiosos de la descarga de los tejidos blandos, generalmente
con vendajes tipo taping, para disminuir el dolor inmediato y optimizar los
efectos del tratamiento.
http://www.mcconnell-institute.com/
www.mvclinic.es


Masaje y Técnicas Miofasciales

Aquí quedan englobadas todas las técnicas donde utilizamos nuestras manos como herramientas
terapéuticas:

MASAJE
El masaje es una forma de manipulación de las capas superficiales y profundas de los cuerpo utilizando movimiento, presión,fricción … con el objetivo de mejorar sus funciones, ayudar en procesos de curación, disminuir la actividad refleja de los músculos, inhibir la excitabilidad motoneuronal, promover la relajación y el bienestar.
Probablemente es la herramienta terapéutica más antigua que el ser humano utilizó para proporcionarse un recurso natural contra el dolor.
Existen diversos tipos de masaje en el ámbito sanitario , aunque los mas conocidos sean los masajes
terapéuticos y deportivos.






TERAPIA MIOFASCIAL
La Terapia Miofascial es una rama de la fisioterapia dirigido al tratamiento manual de los desórdenes
más comunes que afectan al aparato locomotor como consecuencia de diferentes tipos de traumatismos (fracturas, esguinces, torceduras, golpes, etc., que producen dolorosas e limitantes cicatrices internas o externas limitando el movimiento y produciendo dolor), como también a raíz de los cambios relacionados con el proceso reumático, artrítico o artrósico que afecta el funcionamiento de la columna vertebral, las rodillas, los hombros y otras articulaciones del cuerpo.
En el proceso del tratamiento, el fisioterapeuta utiliza suaves estiramientos, presiones sostenidas y un
posicionamiento especial para lograr cambios en el desenvolvimiento mecánico del cuerpo y así aliviar el dolor como también recuperar la alterada función corporal.
Los tratamientos son individuales y pueden tener una duración entre veinte minutos y una hora.
Generalmente se aplican entre una y tres veces por semana dependiendo del tipo, la antigüedad y
severidad de la patología tratada.
Las típicas dolencias tratadas exitosamente con las Técnicas Miofasciales son: lumbalgias, cervicalgias, dorsalgias, hombros dolorosos, cefaleas, síndrome de la fatiga crónica, problemas menstruales, codo de tenista, secuelas del latigazo cervical, síndrome del túnel del carpo, escoliosis. Es también un tratamiento complementario dentro del tratamiento de la fibromialgia.

http://www.tupimek.com/tupimek_index_n.html






Océano Fisioterapia
www.fisioterapiaoceano.es